
El próximo sábado 8 de noviembre, Málaga se convertirá en un referente nacional en cuanto a especies invasoras como centro del congreso Málaga VetSummit que celebra su octava edición bajo el lema “Invasoras en la ciudad: salud pública, biodiversidad y convivencia desde One Health”.
Este año el Málaga VetSummit contará con la participación de destacados ponentes del ámbito de la medicina veterinaria, la biología, la medicina humana, el control de plagas y la gestión ambiental, que analizarán los retos que plantean insectos, aves, mamíferos y especies marinas invasoras en el entorno urbano.
El congreso estará dividido en cuatro bloques y en un debate final. Los ponentes expondrán sus estudios a través de sus ponencias, mesas redondas y abrirán debate para dar cierre a cada uno de los bloques.
*BLOQUE I*
La ponencia que abrirá el congreso dentro del primer bloque titulado *Insectos invasores’ será ‘El avispón asiático: impacto ecológico y riesgos para la apicultura’ que lo hará de la mano de María del Mar Leza Salord, profesora Titular del Departamento de Biología de la Universitat de les Illes Balears. La segunda ponencia será’Vectores urbanos emergentes: mosquito tigre y Salud pública’ a cargo de Carolina María Sánchez Peña, directora del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA) de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, cerrando así el primer bloque.
La moderadora del primer bloque será María Ángeles Risalde Moya, profesora Titular de la Universidad de Córdoba, Directora de la Unidad de investigación en zoonosis y enfermedades emergentes (ENZOEM) y del Centro Andaluz de investigación en zoonosis y enfermedades emergentes (CAIZEM).
BLOQUE II
El catedrático del Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba, Rafael Jesús Astorga Márquez, abrirá el segundo bloque del congreso sobre las aves invasoras urbanas con la ponencia ‘Aves invasoras y zoonosis: una amenaza emergente para la Salud pública’. Antonio Román Muñoz Gallego, catedrático del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga, hablará sobre ‘Cotorras argentinas y su impacto socioeconómico y medioambiental’, cerrando de este modo el segundo bloque.
La moderadora del segundo bloque será Leonor Natividad Camacho Sillero que forma parte del programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía (PVE). Agencia de Medio Ambiente y Agua, Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
Tras la inauguración oficial y el almuerzo , se dará paso al bloque III, bloque IV y al debate final.
BLOQUE III
El tercer bloque sobre invasiones marinas y acuáticas lo moderará Antonio José Villatoro Jiménez, coordinador de la Comisión One Health de la Unión Profesional de Sanitarios de Málaga. Cátedra One Health del Colegio de Veterinarios de Málaga-UMA. Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
La ponencia ‘La invasión del alga Rugulopteryx okamurae y los desafíos de gestión’ vendrá de la mano de María Altamirano Jeschke, catedrática de Universidad, directora de la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza. Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga.
BLOQUE IV
El cuarto bloque sobre mamíferos invasores, será moderado por José Gutiérrez Palomino, presidente de Lexvet y coordinador del grupo de trabajo de veterinaria municipal del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga.
La primera ponencia será ‘Jabalíes en ambientes urbanizados: medidas para reducir los conflictos’ de Carme Rosell Pagés, directora de la Consultoría Ambiental MINUARTIA;
Y para cerrar el bloque cuatro y dar paso al debate final, tendrá lugar la ponencia ‘Gestión de colonias felinas’ que irá de la mano de María José Montes Martín, jefa del Departamento de Servicios Veterinarios de la Subdirección General de Salud Pública (Madrid Salud – Ayuntamiento de Madrid).
El debate final “del concepto a la práctica” contará como moderadora con María Belén Muñoz López, jefa de Sección Técnica de Sanidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Benalmádena; y los tertulianos serán Félix Gómez-Guillamón Manrique, jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural. Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga. Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente; Rosa María López Gigosos, profesora Titular de Medicina Preventiva del Departamento de Salud Pública y Psiquiatría. Universidad de Málaga (UMA). Facultad de Medicina; Mikel Bengoa Paulis, experto entomólogo y Gerente Técnico de Anticimex España; con Juan Molina Santiago, ADSG de la Asociación Malagueña de Apicultores y con Simón Prados Torres, subinspector de la Policía Local de Málaga. Adscrito al Grupo de Medioambiente. Grupo de Protección de la Naturaleza (GRUPONA)
Siempre agradeciendo el apoyo recibido tanto a colaboradores como a patrocinadores que hacen posible que un congreso de estas características se haga realidad.
En cuanto a colaboraciones cabe destacar la participación del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España; Consejo Andaluz de Colegios Oficiales Veterinarios; Universidad de Córdoba, Junta de Andalucía, Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA); ENZOEM y AVEM formación.
Los patrocinadores en esta edición han sido Cajamar, AMA agrupación mutual aseguradora, Sabadell, ADN canino, Dankovet salud animal, Boehringer Ingelheim, Leti Pharma, Olmedo Productos Zoosanitarios y Bioimsa control de plagas.
El Comité Organizador está formado por Juan Antonio de Luque Ibáñez como presidente; Andrés Romero Lagos como secretario y los miembros José Luis Peñate García, Sabina Plaschka, Noelia Díaz Carmona, José María Ramírez Cuevas, María Belén Muñoz López, Félix Gómez-Guillamón Manrique y Mariela Checa Caruana.
El Comité Científico está presidido por Sergio Moya García; como secretario, Antonio José Villatoro Jiménez y el resto de componentes son Leonor Natividad Camacho Sillero, José Gutiérrez Palomino, María Ángeles Risalde Moya y Juan Antonio de Luque Ibáñez
