
Desde Onda Cero, se ha emitido en directo el programa “Aires de Feria” y han tenido como invitados al presidente, Juan Antonio de Luque, y el vicepresidente, José Luis Peñate, del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga.
Su presencia ha servido para hablar de la intensa labor que este colectivo realiza durante esta semana de feria en el centro de la capital de la Costa del Sol. Durante esta semana, son muchos los animales que transitan durante los festejos, en especial, los caballos, que están presentes en numerosas actividades, como en la Romería Urbana o en el Centro de Exhibición Ecuestre. Motivo por el cual, el órgano colegial se preocupa por su bienestar animal comprobando el entorno por el que van a circular y vigilando su estado de salud.
No todos los ciudadanos saben que los veterinarios son los encargados de la Salud Pública y que su función es imprescindible y muy importante en este tipo de festejos. Ellos son los encargados de controlar que los establecimientos alimentarios cumplan con toda una serie de condiciones higiénico-sanitarias, tanto en el centro urbano como en el Real Cortijo de Torres.

Juan Antonio de Luque a la izquierda y José Luis Peñate a la derecha, presidente y vicepresindente del ICOV de Málaga, respectivamente.
¿CÓMO SE REALIZA?
El equipo de profesionales veterinarios que acude a la feria va a ser responsables del control de los alimentos, su transporte y del estado de los establecimientos (zonas de frío, cocinas, almacenaje de alimentos perecederos, etc) y de sus condiciones higiénico-sanitarias.
Como novedad en este año, se incorporan nuevas plazas de control veterinario, siendo 13 técnicos en total, lo que mejora y optimiza el alcance de su radio de acción.
Antes del inicio de la feria, el equipo inspecciona los establecimientos que de forma histórica ya ha tenido deficiencias y anomalías, y se comprueba que se hayan solucionado. En caso contrario, no podrán funcionar hasta solventar sus carencias higiénico-sanitarias.
Por otro lado, mencionar que los veterinarios tienen el apoyo del SEPRONA de la Guardia Civil y del GRUPONA de la Policía Municipal de Málaga, para hacer el control de entrada de mercancías, el estado y equipamiento de los vehículos de transporte, se comprueba que no se rompa la cadena de frío y que en el establecimiento se mantengan las condiciones higiénico-sanitarias. La importancia de la cadena del frío es notable, especialmente cuando se trabaja en altas temperaturas como sucede durante la feria de agosto en Málaga.

Equipo de Onda Cero durante el programa “Aires de Feria”.
El equipo trabaja en horario laboral y después se queda un veterinario de guardia en horario no laboral para atender cualquier incidencia que surja, de forma rápida y eficaz. Hasta la fecha, no hay incidencias señalables.
VIGILANCIA Y CUIDADO DEL BIENESTAR DE CABALLOS
El mundo ecuestre que presenta la provincia de Málaga se ve reflejado en la gran participación de ciudadanos con sus caballos, en la Romería Urbana al Santuario de la Victoria el primer día de feria y durante toda la semana en el Real de Cortijo de Torres, si bien en esta ocasión se han notado menos coches de caballos por la prohibición de entrada a aquellos que llevan montadas ruedas neumáticas.

Imagen cedida por la veterinaria equina Rocío Ayala Gutiérrez durante su estancia en la feria, en apoyo al Grupo Caballería de la Policía Local de Málaga.
Es necesario destacar que hace 3 años esta institución colegial recomendó al Ayuntamiento la necesidad de tener un veterinario especializado en equinos durante el horario del paseo de caballos para supervisar las condiciones en la que se encuentran los abrevaderos, la sombra que hay por las calles (mediante los toldos que estén bien colocados) y vigilar para que no haya maltrato animal durante el discurrir del mismo. Ya que los caballos, al igual que las personas, sienten los efectos del calor. En referencia a este punto, el ICOV de Málaga vuelve a reivindicar mejoras como volver a mantener el microclima de las calles del Real Cortijo de Torres.

Por otro lado, la presencia del veterinario especializado en caballos permite que en caso de accidente por cortes, golpes, deshidratación o cólicos, su presencia haga casi instantánea la atención clínica del animal en cuestión, sin esperas. Al igual que se aposta una ambulancia para las personas, se tiene al veterinario durante todo el periodo de paseo de caballos. Y por supuesto, se inspeccionan las instalaciones donde serán acogidos cuando no estén de paseo.
Recordar además que fueron dos colegiados malagueños, Guillermo García Palma junto a Juan Antonio de Luque -actual presidente de esta institución colegial- quienes junto con otros dos veterinarios equinos de Mallorca, quienes realizaron la redacción de la “Guía de Buenas Prácticas para el Bienestar en Équidos de coches de caballos de Servicio Público” y que fue editada por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

Con ella, y su cumplimiento, se asegura que el caballo se encuentre en las mejores condiciones de bienestar y salud, desde el punto de vista clínico veterinario.
Sólo el conocimiento permite comprender los avances sociales en materia de protección animal y su porqué. Y en este punto, el Colegio ha trabajado desde el comienzo de este gobierno para que exista ese conocimiento, si bien, lamentablemente, no puede garantizar su cumplimiento.
Puede escucharse la entrevista en el siguiente enlace.