
El presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque acudió el pasado 3 de julio a Madrid, para reunirse con la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con el fin de tratar las dificultades por las que pasa la profesión veterinaria malagueña en las especies ganaderas de la leche, especialmente agravado por la normativa del medicamento (RD 664/23) que limita el uso de medicinas al profesional y le obliga a un arduo trabajo burocrático en una aplicación denominada PRESVET.
La reunión se llevó a cabo en las oficinas de InLac entre la representación veterinaria contando con la presencia de Juan Antonio de Luque, junto a José Luis Benedito, presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo, provincia de mayor producción de leche de vaca y Alfonso Raffin, representando a las empresas de servicios y productos agroalimentarios, con el presidente de InLac, Javier Roza y la directora gerente, Nuria Mª Arribas.
Siendo Málaga la provincia de mayor producción de leche de cabra; según el dato oficial publicado por el Ministerio de Agricultura del censo de noviembre de 2024 es de 176.614 cabezas de caprino en la provincia de Málaga. De éstas, 107.512 son de hembras paridas en ordeño.
En 2024, de acuerdo con los datos de declaraciones recogidas en el Sistema Unificado de Información del Sector Lácteo (INFOLAC) más la estimación de autoconsumo en Málaga se produjeron 50.520.760 toneladas de leche de cabras, 264.699 toneladas de oveja y 10.931.137 toneladas de vaca.
El precio medio percibido por el ganadero de caprino del litro de leche rondó casi el euro por lo que el valor la producción de leche de cabra en la provincia ronda los 50 millones de euros.
Lugo es la provincia de mayor producción de leche de vaca.
El objetivo del encuentro fue explicar al sector lácteo el difícil momento de desmotivación y falta de herramientas para ejercer la profesión veterinaria en las especies ganaderas de leche.
El veterinario rural autónomo viene siendo una figura cada vez más escasa en casi todos los países de la Unión Europea. Existe una alta demanda en Francia y Reino Unido, donde las administraciones y las empresas llevan años contratando a recién licenciados en España.
A la falta de vocaciones y salida al extranjero se une el abandono de estos profesionales del medio rural hacia trabajos en empresas del ramo u otros sectores, debido a las difíciles condiciones laborales (accidentes, patologías, falta de descanso, inseguridad jurídica y económica).
Esto se ha visto especialmente agravado por la normativa del medicamento (RD 664/23) que limita el uso de medicinas al profesional y le obliga a un arduo trabajo burocrático en una aplicación denominada PRESVET.
La escasez y desmotivación de estos clínicos es especialmente dolorosa para las explotaciones familiares, que se ven sin servicio o con uno muy encarecido, además de costos de desplazamientos para comerciales o farmacias, al no poder el veterinario entregar, como hacía antes, los medicamentos al ganadero en el acto de su consulta en la propia granja.
Todo esto en un momento donde debido a una serie de factores (cambio climático, comercio, granjas mayores) están emergiendo patologías, muchas de ellas zoonóticas, que ponen en peligro el sector y que son causa de más inseguridad y falta de relevo entre los ganaderos. Además de ser algunas una amenaza de confianza en el consumidor.
Los representantes veterinarios agradecieron ser recibidos por InLac y dispuestos a una siguiente reunión. Asimismo, ofrecieron su disponibilidad para ser un interlocutor en toda la cadena (como ha sido siempre) y un difusor científico de las bondades de la leche para la especie humana y de los rumiantes domésticos para el conjunto del planeta.
Datos del sector ganadero en Málaga
- Porcino: 201.246 animales en 503 explotaciones
- Pequeños rumiantes: 133.720 ovinos y 171.443 caprinos en 2.282 explotaciones
- Aves: 2.701.815 animales en 1.258 explotaciones
- Bovinos: 13.672 animales en 353 explotaciones

InLac – Organización Interprofesional Láctea
InLac es la organización Interprofesional láctea que engloba a todo el sector lácteo español cuyos miembros representan tanto a la rama productora, a los ganaderos, como a la transformadora, cooperativas e industrias.
InLac es el instrumento vertebrador del sector lácteo cuya misión es representar los intereses comunes de la cadena del sector lácteo de vaca, oveja y cabra; mediante el diseño, el acuerdo y la implantación de medidas vinculantes dirigidas hacia su vertebración y estabilidad sectorial.