
Miembros del Departamento de Sanidad Animal (Área de Epidemiología, Medicina Preventiva y Política Sanitaria) de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, y de la Cátedra One Health de la Universidad de Málaga, entre los que forman parte Rafael Astorga, colegiado malagueño; además del presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque; han publicado un artículo que aborda el conocimiento, percepción y actitud frente a la Fiebre Q de los veterinarios colegiados de la provincia de Málaga.
La Fiebre Q es una zoonosis causada por Coxiella burnetii que afecta a rumiantes y puede provocar síntomas agudos o crónicos en humanos. Además, los veterinarios desempeñan un papel clave en la prevención y detección de brotes en la interfaz animal-humano.

Tríptico Fiebre Q
Este estudio desarrolló una encuesta online a 97 profesionales veterinarios malagueños, principalmente del sector privado, y los resultados revelaron un conocimiento limitado, especialmente sobre la epidemiología y prevención de la enfermedad, obteniendo como conclusión la necesidad de avanzar en la formación y prevención de esta zoonosis reemergente.
DOI: https://doi.org/10.3390/microorganisms13081759

Autores/Authors: Francisco Pérez Pérez; Rafael Jesús Astorga Márquez; Ángela Galán Relaño; Carmen Tarradas Iglesias; Inmaculada Luque Moreno; Lidia Gómez Gascón; Juan Antonio De Luque Ibáñez; Belén Huerta Lorenzo