
El pasado viernes 27 de junio y después de muchos meses de intenso trabajo, se inauguró en el Ámbito Cultural – El Corte Inglés, la exposición “12 décadas velando por la salud de todos” con motivo del 120 aniversario del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de Málaga.

La asistencia estaba conformada por académicos y profesionales de la veterinaria malagueña.

Además de los presidentes de diferentes colegios veterinarios de varias provincias como Ceuta, Melilla, Alicante, etc.
Nos acompañaron a la presentación el presidente del Colegio Juan Antonio de Luque, artífice de la idea y Comisario de la Exposición, su Junta de Gobierno como comité organizador, Manuel Hidalgo, Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Juan Badiola, presidente del de la OCV de 2001 – 2019; y Francisco Rojo, presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria; quienes tuvieron unas palabras para dar el contexto a la exposición.

El presidente del Colegio Juan Antonio de Luque, artífice de la idea y Comisario de la Exposición y a su derecha, Juan Badiola, presidente del de la OCV desde 2001 hasta 2019.

Manuel Hidalgo, Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

Francisco Rojo, presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria.
La exposición abarca 12 décadas de una entidad colegial desde los inicios de su asociación y fundación por los pioneros veterinarios, hasta la constitución oficial del colegio, su crecimiento y desarrollo acorde a todos los cambios políticos se iban sucediendo en nuestro país que quedan representadas en 12 creatividades con texto e ilustraciones realizados por Nora Cámara Fernández y unas cartelas que ampliaban la visión de lo que es el hilo conductor de la exposición.

A la izquierda, la autora de las creatividades que conforman los 12 pósteres, Nora Cámara Fernández, quien comenta con Antonio Villatoro uno de los mismos dedicados a la RACVAO.
Además, el espacio exhibe material instrumental del Siglo XIX y Siglo XX, documentos inéditos, retratos de todos los presidentes que dirigieron el Colegio, apuntes universitarios de colegiados, fichas colegiales de 1905, año en el que se funda esta institución, documentos de contabilidad y todas las fórmulas de revista que durante los años, han ido siendo la memoria escrita de las actividades que se realizaban en el colegio.

Tallado en madera, el primer escudo representación de la profesión veterinaria.

Diversos documentos de todo tipo fueron expuestos, entre orlas, fichas de admisión a la facultad de veterinaria, cartas, etc.

Instrumental de todo tipo y diferentes épocas en perfecto estado de conservación, está expuesto para el deleite de los más aficionados a las antigüedades.
Una colección de tesoros que dos facultades de veterinaria, Córdoba y Murcia, colegiados veterinarios y otros amigos o familiares, han querido ceder para su admiración en una impresionante exposición.

La exposición va relatando a través de las creatividades de cada póster, una década o momentos históricos que desvelan los sucesos más interesantes o que marcaron un punto de inflexión en el colegio veterinario malagueño o bien a nivel nacional.

La idea es poner un contexto histórico-social durante la exposición de documentación e instrumental, además de retratos y revistas.

La exposición colgó el cartel de aforo completo, lo que confirma que ha sido todo un éxito.


La exposición combinaba vitrinas, cuadros, pósteres, cartelas, y diversos documentos.

Sin duda una oportunidad única de poder visitar lo más especial de la historia de la veterinaria malagueña y por ende, andaluza y española.

El éxito de la inauguración se vio reflejado en el cartel de aforo completo que hubo que colocar y la necesidad de añadir más sillas a la sala. Académicos, colegiados con sus amigos y familiares, presidentes de otros colegios veterinarios además de personalidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que han apoyado la exposición…

La exposición cuenta con dos módulos separados por la escalera de acceso a la sala y el recorrido ha de realizarse de izquierda a derecha para seguir el orden en el tiempo.
Esperamos que todas aquellas personas que no pudieron estar con nosotros el pasado viernes, puedan acercarse a la sala de exposiciones “Ámbito Cultural – El Corte Inglés” ubicado en la calle Hilera nº 8, antes de que finalice el próximo 8 de agosto de 2025.

En la inauguración se repartieron los dípticos con la sinopsis de la exposición y su recorrido en las creatividades que hacen de hilo conductor para ubicar en tiempo y contexto social lo que se expone.

Queremos rendir homenaje a una ilustre personalidad de la profesión veterinaria, gran documentalista e historiador, que recopiló numerosos títulos la historia de la veterinaria malagueña y cuya obra ha sido imprescindible para poder “narrar este fragmento de 12 décadas” de una institución colegial.
Nos referimos a Don Manuel Muñoz Martín, cuya obra titulada “La Veterinaria Malagueña en su Historia”, ha sido la fuente de rigor e información, imágenes y documentos, que ha permitido saber qué pasó, en aquellos 120 años.
Manuel Muñoz Martín nos dejó hace unos meses y lamentablemente no ha podido disfrutar de su obra y legado a través de la exposición, pero sabemos que desde donde se encuentra ahora, puede verla con calma y sentirse orgulloso del legado que nos ha dejado.


Un tesoro literario para cualquier amante de la veterinaria malagueña, también ha servido de fuente de información rigurosa en el desarrollo de las creatividades que abordaban los primeros años de “Orígenes y Fundación del Colegio de Veterinarios de Málaga”.