
El grupo de Medicina del Comportamiento del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga (ICOVMA) y la Sociedad Protectora de Animales de Málaga (SPAPM) se reunieron el 1 de abril para abordar la problemática de la obligatoriedad de la castración en animales adoptados, con el fin de encontrar un equilibrio entre la ley de protección animal y las recomendaciones veterinarias individuales basadas en la evidencia científica. La reunión tuvo como objetivo resolver los conflictos surgidos por el rechazo de informes veterinarios que desaconsejan la castración en ciertos casos.
En la reunión, celebrada en la sede del ICOVMA, estuvieron presentes el presidente del Colegio, Juan Antonio de Luque, la coordinadora del grupo de medicina del comportamiento del colegio y una de sus miembros, Rosana Álvarez y Esther del Arco, y por parte de la SPAPM, su presidenta Carmen Manzano y su vicepresidente Juan Carlos Portillo.
El tema central del encuentro fue la aplicación de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que establece la obligatoriedad de la esterilización quirúrgica, salvo indicación contraria por parte de un veterinario colegiado.
Tras argumentaciones por ambas partes, se llega a la conclusión del compromiso de establecer una futura colaboración entre ambas entidades y los colegiados veterinarios de la provincia, con el objetivo principal de preservar el bienestar de los animales, promover la adopción responsable y apoyar a las familias adoptantes.
“Es fundamental que se respeten las valoraciones veterinarias individuales, ya que cada animal y cada caso es diferente y requiere un enfoque personalizado en cuanto a su salud y bienestar. Nuestras recomendaciones se basan en la evidencia científica y en la más rigurosa evaluación de cada caso,” afirman los veterinarios.