Por segundo año consecutivo, el área de Jubilados del Colegio de Veterinarios de Málaga coordinado por su responsable, Tarcila Briceño, ha organizado una visita a Colmenar para descubrir el origen de la miel. La visita tuvo lugar el sábado 12 de abril en una jornada marcada por la lluvia, ya que las inclemencias meteorológicas impidieron hacer las castraciones de abejas, pero no impidió el disfrute de los compañeros veterinarios, donde un total de 27 colegiados y familiares pudieron conocer de primera mano el proceso de elaboración de la miel, las abejas y la apicultura.


Museo de la Miel de Málaga en Colmenar
El Museo de la Miel de Málaga fue donde comenzó la jornada con una visita guiada por el centro de interpretación de apicultura explicando la elaboración de la miel desde la antigüedad con una amplia colección de herramientas para la extracción y tratamiento de la miel. Además, durante la visita se realizó una cata y degustación de los ocho tipos de miel que hay en la provincia de Málaga.

Juan Molina y Juan Antonio de Luque en la cata de los ocho tipos de miel

Cata de miel
El museo de la miel es un centro de interpretación de la apicultura que cuenta con una amplia colección de objetos utilizados a lo largo de su historia para la crianza de las abejas para su cuidado.
Seguidamente también disfrutaron de una visita guiada a las colmenas con trajes de apicultor, caretas y guantes y además herramientas requeridas para cosechar la miel. Se trata de una de las actividades destacadas para introducirse en el mundo de la apicultura.

Visita guiada a las colmenas
Para cerrar tan interesante jornada, los compañeros disfrutaron un almuerzo de convivencia en el Restaurante Arco del Sol.

Los compañeros veterinarios que asistieron fueron Tarcila Briceño, Inmaculada García del Rosal, Rocío Martínez González, Pablo Corpas Laguna, Carmen Baena Moreno, Nieves Cabrera Cruz, Carmen Sánchez, Ramón Aranda Casas, Fernando del Corral Gros, Francisca Armero Martín y como representante de la Junta de Gobierno asistió el presidente, Juan Antonio de Luque.
Un año más, el guía fue el colegiado Juan Molina Santiago, quien realizó funciones de coordinador del grupo.
