Pasaje Esperanto, 1 · 29007· Málaga | tlf : 952 39 17 90 | Fax : 952 39 17 99 | administracion@colegioveterinariosmalaga.es |      11º ENCUENTRO VETERINARIO COSTA DEL SOL            

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga

  • EL COLEGIO
    • Bienvenida
      • Junta de Gobierno
      • Fines y Funciones
      • La Sede
    • Historia del Colegio
    • Comisiones, Grupos de Trabajo, Áreas y Delegados
      • Comisiones
      • Grupos de Trabajo
      • Áreas
      • Delegados Comarcales
    • Código Deontológico
    • Estatutos
    • Comunicados del Presidente
    • Nuestros Colegiados
    • Revista
  • SERVICIOS
    • Servicio al colegiado
      • La Colegiación
      • Otros Trámites
      • Memoria Anual
      • Bolsa de empleo
      • Boletín informativo
      • Carnet del colegiado
      • Asesoramiento y defensa
      • Requisitos Necesarios para un Centro Veterinario
      • Normativa y Legislación Veterinaria
    • Servicio al ciudadano
      • Nuestros Colegiados
      • Consejos Generales
      • Obligaciones
      • Enfermedades Frecuentes
      • Seguros
      • Viajar con animales
      • Centros Veterinarios
      • Animales Perdidos / Encontrados
      • Consulta de Peritos Veterinarios
      • Animales Potencialmente Peligrosos
      • Guía de buenas prácticas
    • Encuestas Públicas
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • FORMACIÓN
    • Málaga Vet Summit
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • Sede electrónica
    • Medicamentos
    • Formación
    • Documentación ICOV Málaga
    • Asamblea General 19.05.2025
    • Demanda de empleo
    • CEXGAN
  • CONTACTO
LOG IN
  • Home
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Siete ponencias, de la mano de expertos en salud pública, dieron forma al Seminario ‘La Fiebre del Nilo Occidental: del campo a la ciudad’ organizado por el ICOV de Málaga

martes, 03 diciembre 2024 / Published in ACTUALIDAD COLEGIAL

Siete ponencias, de la mano de expertos en salud pública, dieron forma al Seminario ‘La Fiebre del Nilo Occidental: del campo a la ciudad’ organizado por el ICOV de Málaga

Carlos Bautista y Juan Antonio de Luque durante la apertura del Seminario FNO

Tras las múltiples alertas sanitarias (RASVE) emitidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por casos de Fiebre del Nilo Occidental (“West Nile”, FNO), estando involucrada nuestra provincia en alguna de ellas, el Ilustre Colegio Oficial de la profesión Veterinaria en Málaga celebró durante la mañana del 3 de diciembre la jornada formativa ‘La Fiebre del Nilo Occidental: del campo a la ciudad’, con la colaboración de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba y la Universidad Complutense de Madrid.


El seminario, que pudo seguirse tanto de forma presencial como online, contó en total con más de un centenar de asistentes entre las dos modalidades, los cuales pudieron asistir a un modelo de formación multidisciplinar impartida en formato de mesas redondas donde participaron diferentes profesionales de diversas áreas de conocimiento (farmacia, medicina, psicología y veterinaria), y que fue organizada por la Comisión de Salud Pública del ICOV de Málaga con marcada perspectiva “One Health: una sola salud”, que pone de manifiesto el necesario abordaje conjunto de la salud humana, salud animal, salud vegetal y salud medioambiental por su inevitable interconexión.

Asistentes a la jornada formativa

La jornada fue inaugurada por el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque Ibáñez y el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga de la Junta de Andalucía, Carlos Bautista Ojeda. Además, entre las autoridades asistentes, estuvo presente la jefa del Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Málaga de la Junta de Andalucía, Carolina Calero Castellano.
 
La primera mesa redonda titulada ‘El virus del Nilo Occidental: un virus alado’, moderada por José María Ramírez Cuevas, secretario de la Comisión de Salud Pública del ICOV de Málaga, tuvo como objetivo principal exponer aspectos básicos de conocimiento del agente causal, la distribución geográfica y el ciclo epidemiológico de la enfermedad animal preferentemente, los sistemas de información, la afectación clínica en el principal hospedador animal definitivo (équidos),…, para el cual se invitó a tres grandes especialistas de la profesión veterinaria (catedrático, experta en clínica equina y facultativo de salud pública) que pusieron a nuestra disposición sus elevados conocimientos teóricos y/o prácticos en la materia.

Rafael J. Astorga Márquez
Rocío Ayala Gutiérrez
Francisco Bernal Vela


La segunda mesa redonda abordó la temática ‘La Fiebre del Valle del Nilo Occidental: complejo control y efectos diversos para la Salud Pública’, siendo moderada por José Luis Peñate García, presidente de la Comisión de Salud Pública del ICOV de Málaga, que tuvo el placer de contar en ella con la participación de un amplio abanico de profesionales de diversas áreas de la Salud Pública (veterinario experto en fauna silvestre, farmacéutica facultativo de salud pública, psicóloga versada en respuesta emocional humana y médico especialista en vigilancia epidemiológica), que vinieron a exponer sus profundos conocimientos en el fin primordial planteado para la mesa, que era el de conocer los aspectos básicos del control de la enfermedad a través de las aves silvestres, del control de vectores, de las medidas de prevención, de los efectos emocionales en las personas, de la situación epidemiológica humana de la enfermedad,…

Félix Gómez-Guillamón Manrique
Paloma Rodríguez González

Mariela Checa Carauna
Esther Cobos Gambero

José Luis Peñate García, presidente de la Comisión de Salud Pública del ICOV de Málaga

Como colofón a esta provechosa jornada, el citado presidente de la Comisión de Salud Pública del ICOV de Málaga relató las distintas y variadas conclusiones extraídas de la nutrida información obtenida:

  • Existen diversos y completos Sistemas de Información sobre la FNO a nuestro alcance a través de las diferentes administraciones: Unión Europea (ECDC), Gobierno de España (CECAES y RASVE), y Comunidad Autónoma Andaluza (SVEA).
  • El Ciclo Epidemiológico del virus tiene el foco de transmisión entre mosquitos y aves silvestres, y como hospedadores definitivos a équidos y humanos.
  • En la afectación clínica en équidos destaca el cuadro patológico que desarrollan con aparición inicial de signos clínicos generales que pueden evolucionar a neurológicos.
  • Marcada relevancia de la detección sintomatológica de la enfermedad, dado que en el 80% de las personas transcurre de forma asintomática, lo que supone un más que posible infradiagnóstico.
  • Notable interés de la zonificación del riesgo.
  • Importancia de la situación geográfica de España en el movimiento migratorio de las aves silvestres, ya que supone que en todas las épocas del año disponemos de la presencia de algún tipo de estas aves que va a servir el alimento a los mosquitos, ocasionando que no tengan que buscar otra fuente de alimentación como los humanos. Lo que se puede entender como una “Lucha Antivectorial de la Naturaleza”.
  • Necesaria implementación de planes municipales para el control del vector y detección de la enfermedad: trampeo de mosquitos y realización de PCR, bajo el seguimiento y verificación de la Agentes de Salud Pública de las Unidades de Protección de la Salud.
  • Destacar la importancia del “cómo” se realiza la comunicación a las personas, ya que el impacto/efecto de la información recibida es muy diferente para el profesional especializado en comparación con el profesional no experto y, mucho más aún, con la población general: información veraz, realidad, seguir indicaciones oficiales, compartir preocupación, reconocer amenazas.
  • Y para finalizar, resaltar la mayor concentración de casos en Andalucía Occidental y Extremadura, siendo solo necesaria la detección de un caso para ser declarado como alerta, tras lo que la Unidad de Prevención y Promoción de la Salud y Vigilancia Epidemiológica se plantea diversas actuaciones como son la estrategia de comunicación y la encuesta epidemiológica, entre otras.

Toda la actualidad

  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Boletín Colvet Málaga
  • Circulares Consejo Andaluz
  • Noticias Prensa

¿QUÉ BUSCAS?

  • INICIO
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • OCV
  • RECEVET
  • UPROSAMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

VIEW ALL
  • Centenares de veterinarios se han congregado hoy en Madrid en la 3ª concentración en lo que va de año contra el RD-666

    mayo 8, 2025
  • Málaga da un paso histórico y se convierte en la primera Ciudad One Health

    mayo 6, 2025
  • Póster reivindicando nuestra Profesión

    mayo 5, 2025

Horario de atención:

de 08:00 a 18:00 horas de lunes a jueves;
y de 08:00 a 15:00 horas los viernes.

 © 2021 Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga
 desarrollado por La Leonera Comunicación
TOP
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
  • Canal de denuncias
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies    Más información
Privacidad