Pasaje Esperanto, 1 · 29007· Málaga | tlf : 952 39 17 90 | Fax : 952 39 17 99 | administracion@colegioveterinariosmalaga.es |      11º ENCUENTRO VETERINARIO COSTA DEL SOL            

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga

  • EL COLEGIO
    • Bienvenida
      • Junta de Gobierno
      • Fines y Funciones
      • La Sede
    • Historia del Colegio
    • Comisiones, Grupos de Trabajo, Áreas y Delegados
      • Comisiones
      • Grupos de Trabajo
      • Áreas
      • Delegados Comarcales
    • Código Deontológico
    • Estatutos
    • Comunicados del Presidente
    • Nuestros Colegiados
    • Revista
  • SERVICIOS
    • Servicio al colegiado
      • La Colegiación
      • Otros Trámites
      • Memoria Anual
      • Bolsa de empleo
      • Boletín informativo
      • Carnet del colegiado
      • Asesoramiento y defensa
      • Requisitos Necesarios para un Centro Veterinario
      • Normativa y Legislación Veterinaria
    • Servicio al ciudadano
      • Nuestros Colegiados
      • Consejos Generales
      • Obligaciones
      • Enfermedades Frecuentes
      • Seguros
      • Viajar con animales
      • Centros Veterinarios
      • Animales Perdidos / Encontrados
      • Consulta de Peritos Veterinarios
      • Animales Potencialmente Peligrosos
      • Guía de buenas prácticas
    • Encuestas Públicas
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • FORMACIÓN
    • Málaga Vet Summit
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • Sede electrónica
    • Medicamentos
    • Formación
    • Documentación ICOV Málaga
    • Asamblea General 19.12.2024
    • Demanda de empleo
    • CEXGAN
  • CONTACTO
LOG IN
  • Home
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Importancia de la profesión veterinaria en el desarrollo rural sostenible

viernes, 22 marzo 2024 / Published in ACTUALIDAD COLEGIAL

Importancia de la profesión veterinaria en el desarrollo rural sostenible

Sergio Moya, Isabel Muñoz, Clemente Mata y Juan Manuel Micheo

El pasado 21 de marzo tuvo lugar en el Colegio de Veterinarios de Málaga una mesa redonda sobre la importancia del papel del veterinario en el desarrollo rural. A esta mesa asistió Clemente Mata, doctor en veterinaria y catedrático de producción animal, Juan Manuel Micheo, veterinario e Isabel Muñoz, veterinaria.

A lo largo de la presentación inicial realizada por Clemente, hizo una interesante reflexión sobre qué es desarrollo rural sostenible y cuáles son los pilares sobre los que se sostiene, pilar económico, social y medioambiental. Determinó que el desarrollo rural sostenible es el conjunto de acciones que mejoran la vida de la población rural, utilizando de forma sostenible de los recursos existentes, de manera que no se comprometa su uso para generaciones futuras.

Hizo una profunda revisión sobre la evolución de la PAC, las consecuencias que tiene esta política en otros países europeos y la que supone a agricultores y ganaderos españoles. Insistió en la necesidad de tener un modelo a diferentes niveles, forma de trabajar, de consumir, de producir y de vivir. Hay que revisar el concepto de sociedad del bienestar e incluir la sostenibilidad de forma transversal en el ideario de la población.

Centrándose en el papel de la profesión veterinaria ofreció un largo listado de puestos de trabajo en los que los veterinarios estamos cualificados para contribuir activamente en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones rurales. Habló sobre las consecuencias medioambientales que suponen los incendios estivales y como, con un correcto manejo de la ganadería extensiva, podría reducirse este tipo de siniestros, así como producir proteína animal de una forma extensiva, con consumo de cercanía y aprovechando las 180 razas autóctonas que hay en España. Indicó la necesidad de un correcto aprovechamiento de los 23 millones de hectáreas de territorio pastoreable que no se está aprovechando, con el consiguiente riesgo de incendio y la gran cantidad de carne que se deja de producir. Desde esta visión de conservación medioambiental indicó la necesidad de permitir que los ganaderos de extensivo puedan aprovechar los recursos de los parques naturales como parte de los beneficios que ofrecen a la sociedad.

También indicó que la sociedad no reconoce todos los servicios ecosistémicos que supone tener ganado en los territorios pastoreables, conservación de reservorios genéticos, modelación del paisaje, contribución a mantener los suelos vivos, producción de carne con un índice de transformación muy alto, pastoreo directo, y muchas más ventajas que suponen a la población rural y a la urbana.

La charla estuvo colmada de datos, de reflexiones y de propuestas, para concluir indicó que el equilibrio del medioambiente pasa por un equilibrio entre tres participantes, el medioambiente, los animales y las personas, para llegar a alcanzar UNA SOLA SALUD, que realmente es la única que existe, o todos estamos sanos, o no habrá equilibrio. En este complicado equilibrio, el papel de la profesión veterinaria es crucial, puede contribuir a adecuar la carga ganadera en los territorios pastoreables, puede diseñar explotaciones extensivas, puede contribuir a la creación y mantenimiento de la industria agroalimentaria, así como contribuir a mantener bajo control los incendios estivales, entre otras muchas funciones. Nos invitó a reflexionar sobre la necesidad de ampliar las miras, más allá de la parte clínica, muy importante, pero la única que es exclusivamente nuestra, las demás parcelas habrá que seguir defendiéndolas.

Toda la actualidad

  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Boletín Colvet Málaga
  • Circulares Consejo Andaluz
  • Noticias Prensa

¿QUÉ BUSCAS?

  • INICIO
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • OCV
  • RECEVET
  • UPROSAMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

VIEW ALL
  • Centenares de veterinarios se han congregado hoy en Madrid en la 3ª concentración en lo que va de año contra el RD-666

    mayo 8, 2025
  • Málaga da un paso histórico y se convierte en la primera Ciudad One Health

    mayo 6, 2025
  • Póster reivindicando nuestra Profesión

    mayo 5, 2025

Horario de atención:

de 08:00 a 18:00 horas de lunes a jueves;
y de 08:00 a 15:00 horas los viernes.

 © 2021 Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga
 desarrollado por La Leonera Comunicación
TOP
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
  • Canal de denuncias
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies    Más información
Privacidad