Pasaje Esperanto, 1 · 29007· Málaga | tlf : 952 39 17 90 | Fax : 952 39 17 99 | administracion@colegioveterinariosmalaga.es |      11º ENCUENTRO VETERINARIO COSTA DEL SOL            

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga

  • EL COLEGIO
    • Bienvenida
      • Junta de Gobierno
      • Fines y Funciones
      • La Sede
    • Historia del Colegio
    • Comisiones, Grupos de Trabajo, Áreas y Delegados
      • Comisiones
      • Grupos de Trabajo
      • Áreas
      • Delegados Comarcales
    • Código Deontológico
    • Estatutos
    • Comunicados del Presidente
    • Nuestros Colegiados
    • Revista
  • SERVICIOS
    • Servicio al colegiado
      • La Colegiación
      • Otros Trámites
      • Memoria Anual
      • Bolsa de empleo
      • Boletín informativo
      • Carnet del colegiado
      • Asesoramiento y defensa
      • Requisitos Necesarios para un Centro Veterinario
      • Normativa y Legislación Veterinaria
    • Servicio al ciudadano
      • Nuestros Colegiados
      • Consejos Generales
      • Obligaciones
      • Enfermedades Frecuentes
      • Seguros
      • Viajar con animales
      • Centros Veterinarios
      • Animales Perdidos / Encontrados
      • Consulta de Peritos Veterinarios
      • Animales Potencialmente Peligrosos
      • Guía de buenas prácticas
    • Encuestas Públicas
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • FORMACIÓN
    • Málaga Vet Summit
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • Sede electrónica
    • Medicamentos
    • Formación
    • Documentación ICOV Málaga
    • Asamblea General 19.05.2025
    • Demanda de empleo
    • CEXGAN
  • CONTACTO
LOG IN
  • Home
  • Boletín Colvet Málaga
  • Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2023

sábado, 07 octubre 2023 / Published in Boletín Colvet Málaga

Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2023

El Gobierno andaluz actualiza el Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2023 para que los ciudadanos puedan entender la enfermedad y sobre todo conocer las medidas preventivas.

Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga queremos recordar a la sociedad que los équidos o las personas infectadas NO contagian la enfermedad, ni a otros équidos ni a otras personas, y que los Veterinarios trabajamos a diario en el control y vigilancia de este virus para contribuir con el mantenimiento de la Salud Animal, Humana y Medioambiental (englobadas en lo que se conoce como concepto “One Health”).

  • Declarado el primer caso en la provincia de Málaga, en el municipio de Coín.

Pinchando en la imagen de la izquierda puedes descargarte el Tríptico Informativo de la “Fiebre del Nilo Occidental (West Nile)” de la Junta de Andalucía donde entender mejor la enfermedad, como se transmite y, sobretodo, como prevenirla.

La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha publicado la actualización, para la temporada 2023, del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre Del Nilo Occidental (FNO) y el nuevo mapa de riesgo con los diferentes Niveles de Riesgo (NR) del Virus del Nilo occidental (VNO).

Los Niveles de Riesgo van desde el 0 (siendo este el menos grave), al 5 (el más grave). Este año, la vigilancia entomológica (vigilancia de mosquitos) desarrollada por el Servicio de Salud Ambiental de la citada dirección general abarcará a 110 municipios andaluces, que abarcan desde el Nivel de Riesgo 1, al Nivel de Riesgo 4 (puedes ver el listado al final de esta noticia). El resto de los municipios andaluces son de NR 0.

El inicio del muestreo de mosquitos e investigación de presencia del virus mediante técnica de PCR será a principios de junio, para tener una información más completa de la circulación del VNO, realizando un seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos). De esta forma, ante la presencia del VNO se pueden adoptar las medidas de control adecuadas para disminuir el riesgo para la salud de la población.

Las acciones variarán en función de los NR:

  • Nivel 1. Se mantendrá, entre otras medidas, comunicación e información a la ciudadanía, además de labores de vigilancia tanto en humanos como en animales.
  • Nivel 2. Se establece una vigilancia de la presencia de larvas/adultos en zonas urbanas y en focos de riesgo en zonas rurales transitadas, así como otras acciones.
  • Nivel 3. Se intensifica la diagnosis, especialmente en distancias inferiores a 1,5 kilómetros de núcleos urbanos y en zonas rurales transitadas. Igualmente, se realiza una vigilancia activa en equinos, aves silvestres o en explotaciones de équidos, cuando corresponda.
  • Nivel 4. Se sigue una vigilancia activa humana, además de la participación de un comité técnico para estudiar la situación, entre otras acciones.

La información de esta vigilancia se complementa con la obtenida de la vigilancia animal (activa y pasiva en équidos y aves) realizada por las autoridades de Sanidad Animal autonómicas y de la vigilancia humana (aumento de la sensibilidad en la identificación, confirmación y notificación de casos), bajo el enfoque de ‘Una sola salud’. Además, desde la Consejería se mantendrá la comunicación y coordinación continua con otros organismos que realizan también vigilancia entomológica, como la Estación de Doñana (CSIC) y el Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva, como ya se ha realizado en pasadas temporadas.

En el marco de este programa se han actualizado los criterios que definen los diferentes NR en el territorio (zonificación según la probabilidad de transmisión del VNO en un ámbito definido). También se contempla la creación de Comarcas de Especial Seguimiento (CES), áreas en las que se detecta de manera continuada la circulación de virus en mosquitos, caballos, aves o humanos u otras zonas en las que sus características eco-ambientales y/o epidemiológicas recomiendan intensificar las acciones y realizar actuaciones conjuntas entre los diferentes municipios y la administración autonómica. Asimismo, está previsto el refuerzo de las labores de sensibilización y comunicación ciudadana, con una intensidad derivada del riesgo existente.

El nuevo mapa de riesgo de Andalucía tiene en cuenta ciertos factores, como la detección en temporadas anteriores de mosquitos con VNO, caballos positivos a FNO, casos en humanos, etc. También se especifican los NR por municipio. Tanto la administración local como la sanitaria, atendiendo a la situación de un municipio en un NR u otro, deberán realizar una serie de medidas de salud pública tendentes a evitar la circulación del virus y, por consiguiente, evitar la transmisión a humanos.

Siendo los NR del 0 al 5, se considera el más elevado el correspondiente a un municipio en el que se produzca, al menos, 1 caso de FNO en humano durante la presente temporada. A partir del NR 2, los ayuntamientos que aún no lo hayan realizado deben iniciar la aplicación de su programa de vigilancia y control, contando para ello con el asesoramiento y verificaciones periódicas de los agentes de Salud Pública de los distritos sanitarios de Atención Primaria.

Niveles de riesgo por municipios en 2023:

NR1:

  • Almería: Adra, Almería, El Ejido, Níjar, Roquetas de Mar.
  • Cádiz: Cádiz, Zahara.
  • Córdoba: Aguilar de la Frontera, Lucena, Puente Genil, Córdoba.
  • Huelva: Chucena, El Campillo, El Cerro Andévalo, Hinojos, Lucena del Puerto, Nerva, Palos de la Frontera, Puebla de Guzmán, Punta Umbría.
  • Málaga: Archidona, Campillos, Cártama, Casares, Estepona, Fuente de Piedra, Málaga.
  • Sevilla: Benacazón, El Cuervo de Sevilla, El Pedroso, Gerena, Guillena, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, La Campana, La Luisiana, La Puebla de Cazalla, Montellano, Paradas.

NR2:

  • Cádiz: Algeciras, Arcos de la Frontera, Bornos, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jimena de la Frontera, Los Barrios, Medina Sidonia, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Villamartín.
  • Huelva: Aljaraque, Almonte, Calañas, Cartaya, Encinasola, Huelva, La Palma del Condado, Moguer, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, Santa Ana la Real, Villalba del Alcor.
  • Jaén: Andújar, Lopera.
  • Sevilla: Coripe, Écija, El Coronil, Espartinas, Marchena, Marinaleda, Morón de la Frontera, Pilas, Sanlúcar la Mayor.

NR3:

  • Cádiz: Alcalá de los Gazules, Barbate, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera, Puerto Real.
  • Huelva: Gibraleón.
  • Málaga: Benahavís.
  • Sevilla: Alcalá de Guadaíra, Aznalcázar, Bormujos, Camas, Cantillana, Carmona, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, Lebrija, Los Palacios, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Sevilla.

NR4:

  • Cádiz: Benalup-Casas Viejas, Tarifa, Vejer de la Frontera.
  • Córdoba: Montalbán.
  • Huelva: Lepe, Santa Bárbara de Casa.
  • Sevilla: Almensilla, Bollullos de la Mitación, Coria del Río, Gelves, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Palomares del Río, Utrera, Villamanrique de la Condesa.

Comarcas de Especial Seguimiento. Se definen dos:

  • CES 1. Todo el término municipal de Tarifa, Barbate, Vejer de la Frontera, Benalup-Casas Viejas y Medina Sidonia.
  • CES 2. Todo el término municipal de Coria del Río, Puebla del Río, Palomares del Río, Almensilla y Bollullos de la Mitación.

Más información:

  • https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2023/05/Instrucciones_2023_definitivo%28F%29.pdf
  • https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2023/05/Programa_VNO_def_24_04_2023%28F%29.pdf

Fuente: Junta de Andalucía.

Toda la actualidad

  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Boletín Colvet Málaga
  • Circulares Consejo Andaluz
  • Noticias Prensa

¿QUÉ BUSCAS?

  • INICIO
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • OCV
  • RECEVET
  • UPROSAMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

VIEW ALL
  • El Colegio de Veterinarios y el Colegio de Médicos de Málaga organizan la II Jornada de Salud Pública ‘DirofiIariosis con visión One Health: en territorio humano “sin salida”

    mayo 12, 2025
  • Centenares de veterinarios se han congregado hoy en Madrid en la 3ª concentración en lo que va de año contra el RD-666

    mayo 8, 2025
  • Málaga da un paso histórico y se convierte en la primera Ciudad que abraza el concepto One Health

    mayo 6, 2025

Horario de atención:

de 08:00 a 18:00 horas de lunes a jueves;
y de 08:00 a 15:00 horas los viernes.

 © 2021 Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga
 desarrollado por La Leonera Comunicación
TOP
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
  • Canal de denuncias
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies    Más información
Privacidad