Pasaje Esperanto, 1 · 29007· Málaga | tlf : 952 39 17 90 | Fax : 952 39 17 99 | administracion@colegioveterinariosmalaga.es |      11º ENCUENTRO VETERINARIO COSTA DEL SOL            

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga

  • EL COLEGIO
    • Bienvenida
      • Junta de Gobierno
      • Fines y Funciones
      • La Sede
    • Historia del Colegio
    • Comisiones, Grupos de Trabajo, Áreas y Delegados
      • Comisiones
      • Grupos de Trabajo
      • Áreas
      • Delegados Comarcales
    • Código Deontológico
    • Estatutos
    • Comunicados del Presidente
    • Nuestros Colegiados
    • Revista
  • SERVICIOS
    • Servicio al colegiado
      • La Colegiación
      • Otros Trámites
      • Memoria Anual
      • Bolsa de empleo
      • Boletín informativo
      • Carnet del colegiado
      • Asesoramiento y defensa
      • Requisitos Necesarios para un Centro Veterinario
      • Normativa y Legislación Veterinaria
    • Servicio al ciudadano
      • Nuestros Colegiados
      • Consejos Generales
      • Obligaciones
      • Enfermedades Frecuentes
      • Seguros
      • Viajar con animales
      • Centros Veterinarios
      • Animales Perdidos / Encontrados
      • Consulta de Peritos Veterinarios
      • Animales Potencialmente Peligrosos
      • Guía de buenas prácticas
    • Encuestas Públicas
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • FORMACIÓN
    • Málaga Vet Summit
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • Sede electrónica
    • Medicamentos
    • Formación
    • Documentación ICOV Málaga
    • Asamblea General 19.05.2025
    • Demanda de empleo
    • CEXGAN
  • CONTACTO
LOG IN
  • Home
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • El Colegio Oficial de Veterinarios y el Ayuntamiento de Málaga presentan una campaña divulgativa para fomentar la convivencia responsable entre personas y mascotas

miércoles, 18 enero 2023 / Published in ACTUALIDAD COLEGIAL

El Colegio Oficial de Veterinarios y el Ayuntamiento de Málaga presentan una campaña divulgativa para fomentar la convivencia responsable entre personas y mascotas

A través de una Guía de Buenas Prácticas y diversos elementos de comunicación, se apela al civismo y la responsabilidad de los propietarios de animales de compañía, para mejorar la convivencia entre éstos y los ciudadanos, tanto en el entorno privado como en los espacios públicos.

Las obligaciones de los propietarios en materia de identificación y vacunación de sus mascotas, son uno de los ejes de esta campaña.

El Colegio de Veterinarios y el Ayuntamiento de Málaga presentó el pasado miércoles 18 de enero una Guía de Buenas Prácticas para fomentar la convivencia responsable entre personas y mascotas. Este material divulgativo será el eje sobre el que pivotará durante las próximas semanas una campaña divulgativa con el objetivo de favorecer la responsabilidad de la tenencia de animales de compañía tanto dentro como fuera del hogar. A la presentación también acudió la vicesecretaria, Noelia Díaz.

Noelia Díaz, Juan Antonio de Luque y Francisco Cantos

Así, desde el Colegio de Veterinarios de Málaga y el Área de Sostenibilidad Medioambiental, se invita a la ciudadanía a tener en cuenta cinco puntos fundamentales a la hora de decidir tener una mascota: pensar, elegir, adquirir, conocer y educar. El primero, resalta la importancia que tiene el valorar el tiempo necesario para atender las necesidades del animal de compañía, como pasearlo entre dos y tres veces al día, respaldar el mantenimiento saludable con revisiones veterinarias para prevenir enfermedades, las vacunas obligatorias como la de la rabia y consultar al veterinario las dudas que tenga quien decida tener un cachorro.

Juan Antonio de Luque Ibáñez y Francisco Cantos Recalde

El segundo punto pasa por saber elegir de acuerdo a las posibilidades reales de tiempo, de espacio y de compatibilidad de carácter con las personas con las que va a convivir el animal. En este apartado, el consistorio invita a tener en cuenta aspectos clave en la elección como si es macho o hembra, si es pura raza o mestizo, el tamaño del animal o si se trata de una raza potencialmente peligrosa. Cuando la decisión está tomada, el propietario afronta el tercer punto de la Guía de Buenas Prácticas: la hora de adquirir. Si se compra, es importante que compruebe el número de registro del núcleo zoológico de origen de los animales y exigir la factura. Si se adopta, estipular un contrato de adopción o documento que acredite la cesión del perro.

Conocer es el siguiente paso. En este sentido, obtener información sobre los cuidados adecuados para cubrir las necesidades del animal, así como realizar una visita al veterinario para conocer los requisitos que conlleva tener una mascota. Por ejemplo, el calendario de vacunas y desparasitaciones, la esterilización o castración, las condiciones del hogar, la alimentación, la educación, la identificación con microchip y el ADN Canino.

Educar por una buena convivencia

El quinto punto de la Guía de Buenas Prácticas recoge la necesidad de educar por una buena convivencia, tanto dentro como fuera del hogar. Así, plantea consejos como preguntar sobre las normas convivencia en las comunidades de vecinos para evitar conflictos y molestias; conocer los aspectos de la Ordenanza Municipal para la buena convivencia entre mascotas y ciudadanos, como llevar la placa identificativa de forma visible y al perro atado. Y otros aspectos como la presencia del animal en establecimientos, en los que muchos permiten el acceso de mascotas a partir de una serie de normas; así como la información antes de viajar a otros núcleos poblacionales, desde el punto de vista de la seguridad vial o de las especificidades del transporte público. La campaña está constituida, además de por dicha guía de buenas prácticas, que estará disponible en los 98 centros sanitarios veterinarios, así como los “mupies municipales”, mensajes y “pildoras” a difundir a través de las redes sociales y un blog específico sobre la campaña. Del mismo modo, se llevará a cabo un mailing dirigido a aquellos propietarios de perros que se ha comprobado no han realizado aún el censado genéticos de los mismos y recordando la obligación que existe en nuestra comunidad autónoma de vacunarlos anualmente contra la rabia.

Toda la actualidad

  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Boletín Colvet Málaga
  • Circulares Consejo Andaluz
  • Noticias Prensa

¿QUÉ BUSCAS?

  • INICIO
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • OCV
  • RECEVET
  • UPROSAMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

VIEW ALL
  • Centenares de veterinarios se han congregado hoy en Madrid en la 3ª concentración en lo que va de año contra el RD-666

    mayo 8, 2025
  • Málaga da un paso histórico y se convierte en la primera Ciudad que abraza el concepto One Health

    mayo 6, 2025
  • Póster reivindicando nuestra Profesión

    mayo 5, 2025

Horario de atención:

de 08:00 a 18:00 horas de lunes a jueves;
y de 08:00 a 15:00 horas los viernes.

 © 2021 Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga
 desarrollado por La Leonera Comunicación
TOP
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
  • Canal de denuncias
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies    Más información
Privacidad