Pasaje Esperanto, 1 · 29007· Málaga | tlf : 952 39 17 90 | Fax : 952 39 17 99 | administracion@colegioveterinariosmalaga.es |      11º ENCUENTRO VETERINARIO COSTA DEL SOL            

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga

  • EL COLEGIO
    • Bienvenida
      • Junta de Gobierno
      • Fines y Funciones
      • La Sede
    • Historia del Colegio
    • Comisiones, Grupos de Trabajo, Áreas y Delegados
      • Comisiones
      • Grupos de Trabajo
      • Áreas
      • Delegados Comarcales
    • Código Deontológico
    • Estatutos
    • Comunicados del Presidente
    • Nuestros Colegiados
    • Revista
  • SERVICIOS
    • Servicio al colegiado
      • La Colegiación
      • Otros Trámites
      • Memoria Anual
      • Bolsa de empleo
      • Boletín informativo
      • Carnet del colegiado
      • Asesoramiento y defensa
      • Requisitos Necesarios para un Centro Veterinario
      • Normativa y Legislación Veterinaria
    • Servicio al ciudadano
      • Nuestros Colegiados
      • Consejos Generales
      • Obligaciones
      • Enfermedades Frecuentes
      • Seguros
      • Viajar con animales
      • Centros Veterinarios
      • Animales Perdidos / Encontrados
      • Consulta de Peritos Veterinarios
      • Animales Potencialmente Peligrosos
      • Guía de buenas prácticas
    • Encuestas Públicas
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • FORMACIÓN
    • Málaga Vet Summit
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • Sede electrónica
    • Medicamentos
    • Formación
    • Documentación ICOV Málaga
    • Asamblea General 19.05.2025
    • Demanda de empleo
    • CEXGAN
  • CONTACTO
LOG IN
  • Home
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Rabia: Antigua zoonosis de riesgo muy presente

lunes, 04 julio 2022 / Published in ACTUALIDAD COLEGIAL

Rabia: Antigua zoonosis de riesgo muy presente

La Rabia es una enfermedad zoonósica viral, aguda e infecciosa que ataca el sistema nervioso central, originando una encefalitis que ocasiona prácticamente un 100 % de letalidad en aquellos casos con manifestación clínica.

En los animales esta manifestación clínica puede ser de tipo furiosa con agitación, hiperactividad, agresividad, descoordinación psicomotriz… o, de tipo muda/paralítica con escasa sintomatología.

La vía principal de transmisión de esta enfermedad es a través de la mordedura de un animal infectado o por el contacto de saliva del mismo con mucosas o heridas del afectado, sin descartar otras vías de transmisión de menor incidencia (por trasplante, por aerosol,…).

España ha sido considerada desde 1978 como estado libre de rabia terrestre, condición que actualmente está en discusión merced a la situación de los últimos 8 meses en la Ciudad de Melilla en la que se han detectado 11 casos de animales infectados, lo que afecta directamente a Málaga y Andalucía, debido a los movimientos migratorios de tránsito procedentes de Marruecos (país con rabia endémica). Situación que en nuestra región adquiere mayor relevancia de riesgo debido a la migración de familias con sus mascotas procedentes de la guerra en Ucrania (país con rabia endémica).

El pasado día 29 de junio la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental presentó en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios (ICOV) de Almería el Informe sobre “Rabia. Recomendaciones sobre la gestión del control de animales susceptibles: el papel de los Colegios de Veterinarios como entidades coordinadoras”. Presentación a la que acudió en representación de nuestro ICOV de Málaga el Vocal responsable de Salud Pública José Luis Peñate García, así como diversas autoridades de Almería como el Delegado Territorial de Salud, la Concejala correspondiente del Ayuntamiento de la ciudad…, siendo de destacar la presencia del Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica D. José Mª de Torres Medina.

Durante el desarrollo de la sesión los ponentes D. Rafael Serrano Romero Presidente del ICOV de Melilla y D. Santiago Vega García Catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria CEU de Valencia, explicaron con detalle el Diagnóstico clínico así como la Exploración de animales sospechosos y las Medidas de bioseguridad, con la exposición de casos mediante vídeos. Para finalizar, D. Antonio J. Villatoro como Presidente de la mencionada Real Academia expuso la presentación del propio informe, en el que se establecen 4 líneas principales de actuación: Formación, Logística, Prevención y Financiación.

En el debate de la mesa redonda posterior, con la intervención de distintos asistentes entre los que cabe destacar el Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, se pusieron en evidencia los aspectos y conclusiones más relevantes, como son la necesidad de formación a todos los niveles (profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad…), la coordinación de las distintas administraciones competentes, así como la publicidad de las actuaciones correspondientes llevadas a cabo por los profesionales veterinarios.

Toda la actualidad

  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Boletín Colvet Málaga
  • Circulares Consejo Andaluz
  • Noticias Prensa

¿QUÉ BUSCAS?

  • INICIO
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • OCV
  • RECEVET
  • UPROSAMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

VIEW ALL
  • Centenares de veterinarios se han congregado hoy en Madrid en la 3ª concentración en lo que va de año contra el RD-666

    mayo 8, 2025
  • Málaga da un paso histórico y se convierte en la primera Ciudad que abraza el concepto One Health

    mayo 6, 2025
  • Póster reivindicando nuestra Profesión

    mayo 5, 2025

Horario de atención:

de 08:00 a 18:00 horas de lunes a jueves;
y de 08:00 a 15:00 horas los viernes.

 © 2021 Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga
 desarrollado por La Leonera Comunicación
TOP
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
  • Canal de denuncias
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies    Más información
Privacidad