Pasaje Esperanto, 1 · 29007· Málaga | tlf : 952 39 17 90 | Fax : 952 39 17 99 | administracion@colegioveterinariosmalaga.es

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga

  • EL COLEGIO
    • Bienvenida
      • Junta de Gobierno
      • Fines y Funciones
      • La Sede
    • Historia del Colegio
    • Comisiones, Grupos de Trabajo, Áreas y Delegados
      • Comisiones
      • Grupos de Trabajo
      • Áreas
      • Delegados Comarcales
    • Código Deontológico
    • Estatutos
    • Comunicados del Presidente
    • Nuestros Colegiados
    • Revista
  • SERVICIOS
    • Servicio al colegiado
      • La Colegiación
      • Otros Trámites
      • Memoria Anual
      • Bolsa de empleo
      • Boletín informativo
      • Carnet del colegiado
      • Asesoramiento y defensa
      • Requisitos Necesarios para un Centro Veterinario
    • Servicio al ciudadano
      • Nuestros Colegiados
      • Consejos Generales
      • Obligaciones
      • Enfermedades Frecuentes
      • Seguros
      • Viajar con animales
      • Centros Veterinarios
      • Animales Potencialmente Peligrosos
      • Guía de buenas prácticas
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • FORMACIÓN
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • Sede electrónica
    • Medicamentos
    • Formación
    • Documentación ICOV Málaga
    • Demanda de empleo
    • CEXGAN
    • DOCUMENTAVET
  • CONTACTO
LOG IN
  • Inicio
  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga acoge la presentación del Informe actualizado sobre la Rabia realizado por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental

martes, 19 julio 2022 / Publicado en ACTUALIDAD COLEGIAL

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga acoge la presentación del Informe actualizado sobre la Rabia realizado por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental

El pasado viernes 15 de julio tuvo lugar en el salón de actos del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga (ICOV de Málaga) la presentación del informe actualizado sobre la rabia, que la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental (RACVAO) ha realizado.

El evento dio comienzo a las 20 h con la presentación de los miembros invitados a la mesa, a cargo del presidente del ICOV de Málaga, Juan Antonio de Luque Ibáñez, que agradeció la asistencia al público presente y a los ponentes, dando la palabra al Subdirector de Protección de la Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Ulises P. Ameyugo Catalán.

Finalmente, la palabra fue cedida al presidente de la RACVAO, Antonio Villatoro Jiménez, quien explicó brevemente el contenido del informe bajo el título: “Rabia. Recomendaciones sobre la gestión del control de animales susceptibles: el papel de los Colegios de Veterinarios como entidades coordinadoras. Modelo para otras emergencias sanitarias.”, y presentó al gran elenco de ponentes que integraban la exposición de dicho informe.

La presentación del informe comenzó con la exposición de Rafael Astorga Márquez, Catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba, quien habló sobre la zoonosis de la rabia.

Le siguió Rafael Serrano Romero, presidente del ICOV de Melilla, quien aportó datos sobre la rabia en la ciudad de Melilla, además de otros puntos importantes como los indicios clínicos de la rabia en el perro y las dos formas de expresión de la zoonosis: furiosa y muda.

A continuación, Fernando Fariñas Guerrero, Director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas de Málaga, tomó la palabra para exponer la actualidad sobre zoonosis emergentes como es el caso de la viruela del mono.

Finalmente y, gracias a los avances de la tecnología, pudimos contar con la exposición en línea de Alberto Montoya Alonso, Catedrático de Medicina Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Miembro del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de una videoconferencia. Montoya señaló la importancia de tener en cuenta otras zoonosis emergentes que si bien, no presentan una clínica tan grave como la rabia, sí suponen un importante foco de infección en humanos, como es el caso de la dirofilariosis subcutánea y ocular.

La clausura corrió al cargo del anfitrión, Antonio Villatoro, con las conclusiones que extendió al público para recoger impresiones o consultas. Una vez finalizada, se procedió a la entrega del libro “Zoonosis trasnmitidas por animales de compañía. Una guía de consulta para el profesional sanitario.” realizado por dos de los ponentes: F. Fariñas y R. J. Astorga, que tuvo una gran acogida por los allí presentes y, para dar por finalizada la presentación, se procedió a realizar la fotografía de grupo para el recuerdo.

Toda la actualidad

  • ACTUALIDAD COLEGIAL
  • Boletín Colvet Málaga
  • Circulares Consejo Andaluz
  • Noticias Prensa

¿QUÉ BUSCAS?

  • INICIO
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • OCV
  • RECEVET
  • UPROSAMA

ÚLTIMAS NOTICIAS

VER TODOS
  • La Organización Colegial Veterinaria celebra el acto central de su centenario en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid

    mayo 22, 2023
  • Circular 48/2023

    mayo 19, 2023

Horario: de lunes a jueves de 7:45 a 18:00 horas. Viernes de 7:45 a 15:15 horas.

 © 2021 Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga
 desarrollado por La Leonera Comunicación
SUBIR
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar cookies    Más información
Privacidad